24 de June de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Empresarios piden aplicar reducción de jornada laboral de forma gradual y hasta 2030

Empresarios piden aplicar reducción de jornada laboral de forma gradual y hasta 2030

Aunque 67.2% de los empresarios afiliados a la Concanaco-Servytur y la Canacintra no están de acuerdo con la propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, los presidentes de ambas cámaras —Octavio de la Torre y Esperanza Ortega, respectivamente— anunciaron que trabajarán en una propuesta alternativa que contemple una implementación gradual y sectorial, con miras a completarse hacia el año 2030.

En conferencia de prensa, los dirigentes empresariales presentaron los resultados de una encuesta realizada entre sus afiliados, en la que destacan las preocupaciones sobre el impacto económico de una reforma aplicada de forma inmediata y sin distinción entre sectores o tamaños de negocio.

“No estamos en contra de mejorar las condiciones laborales, pero una aplicación uniforme y acelerada pondría en riesgo a muchas empresas y empleos”, afirmó De la Torre.

Riesgos para pequeñas empresas

Ortega ejemplificó con el caso de la Ciudad de México, donde existen unas 476,000 unidades económicas. De aplicarse la reforma de forma inmediata, se estima que más de 22,000 de ellas tendrían que cerrar por no poder absorber los costos adicionales derivados de una jornada laboral reducida.

Además, 64% de las personas empresarias considera inviable una reducción abrupta de las horas de trabajo, mientras que 71.4% prevé aumentos significativos en sus costos operativos, incluso si el cambio se diera de manera paulatina. También 58.8% anticipa problemas para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de atención al cliente.

Entre las preocupaciones centrales se encuentran:

  • Aumento de costos laborales e impuestos
  • Dificultad para cubrir horarios extendidos
  • Posible pérdida de empleos
  • Disminución de la competitividad, sobre todo en micro y pequeños negocios

Propuesta empresarial

Ante este panorama, ambas cámaras impulsan una estrategia que contemple:

  1. Reducción gradual y sectorial hasta 2030, con criterios por sector económico, tamaño de empresa y ubicación geográfica.
  2. Incentivos a la formalidad, especialmente para empresas familiares, con apoyos fiscales, financieros y tecnológicos.
  3. Creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación de trabajadores, empresarios y gobierno, para monitorear el impacto y hacer ajustes con base en evidencia.

“No todas las actividades pueden adoptar el mismo esquema laboral”, subrayaron los dirigentes. “No es lo mismo una planta con turnos que un restaurante o una tienda de barrio”.

Aunque expresaron su desacuerdo con la forma en que se plantea la reforma, los representantes empresariales coincidieron en que es posible construir una salida viable:

“No estamos de acuerdo con el cómo, pero sí queremos encontrar el cómo sí avanzar”.

La iniciativa busca equilibrar la mejora en condiciones laborales con la viabilidad económica, especialmente en un país donde el 55% de la economía sigue en la informalidad y miles de pequeños negocios operan con márgenes ajustados.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *