24 de March de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México, el país más letal para periodistas en América Latina en 2024

México, el país más letal para periodistas en América Latina en 2024

El 2024 se convirtió en el año más letal para los periodistas en más de tres décadas, con un alarmante saldo de 124 comunicadores asesinados en todo el mundo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). México encabeza la lista en América Latina, con cinco periodistas asesinados, consolidando su reputación como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

El informe del CPJ destaca que el número de periodistas asesinados en México aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024, coincidiendo con el proceso electoral de junio. A diferencia de otros países incluidos en el reporte, México no está en guerra, pero los ataques a la prensa siguen siendo una constante, impulsados por la criminalización del gremio y la falta de protección estatal.

Impunidad y censura: una amenaza persistente

La impunidad sigue siendo el mayor problema. En el 80% de los casos, los responsables de los asesinatos de periodistas no enfrentan consecuencias, lo que perpetúa el peligro para quienes ejercen la labor informativa. Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, señala que esta falta de justicia genera un ciclo de violencia e intimidación que pone en riesgo la libertad de prensa.

El caso de Mauricio Cruz Solís, periodista asesinado en Uruapan, Michoacán, luego de entrevistar al alcalde Carlos Manzo, es un ejemplo de la vulnerabilidad del gremio. Los crímenes contra periodistas rara vez son investigados a fondo, y las medidas de protección implementadas por el gobierno son ineficaces o, en muchos casos, inexistentes, según el CPJ y Amnistía Internacional.

Una crisis global, pero con particular gravedad en México

A nivel mundial, la Franja de Gaza fue el lugar más peligroso para la prensa en 2024, con 82 periodistas asesinados, seguidos por tres en Líbano. Sin embargo, la situación en México es preocupante porque la violencia no proviene de conflictos bélicos, sino del crimen organizado y actores políticos que buscan silenciar a los medios.

Ante este panorama, el CPJ y otras organizaciones internacionales han instado a México a fortalecer las protecciones para periodistas y garantizar justicia en los casos de agresión y asesinato. Sin acciones contundentes, la prensa mexicana seguirá ejerciendo su labor bajo la sombra de la violencia y el miedo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *