En México, ocho de cada diez personas padecen algún problema gastrointestinal, una situación agravada por el estrés, la obesidad y el uso indiscriminado de antibióticos, según advirtieron especialistas de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ (INCMNSZ).
El presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, José María Remes-Troche, señaló que un alto porcentaje de pacientes con síndrome de intestino irritable confunden sus síntomas con intolerancia a la lactosa, lo que dificulta un tratamiento adecuado.
Colon irritable o intolerancia a la lactosa: el dilema de miles de mexicanos
De acuerdo con estudios epidemiológicos, entre el 20 % y 25 % de la población mexicana sufre estreñimiento, hasta un 15 % padece síndrome de intestino irritable y el 30 % experimenta síntomas de reflujo al menos una o dos veces al mes. Sin embargo, la falta de métodos precisos para medir la actividad de la enzima lactasa ha generado diagnósticos erróneos.
“La lactasa es la primera enzima que se pierde cuando la microbiota intestinal se altera y la última en recuperarse cuando desaparece la causa del daño”, explicó Remes-Troche. Esta situación ha llevado a que más del 60 % de las consultas de gastroenterología estén relacionadas con problemas de mala absorción de la lactosa.
Nuevo proyecto de investigación busca mejorar diagnósticos
Ante este panorama, expertos han presentado ‘MARKinPATH’, un proyecto impulsado por el INCMNSZ y financiado por Venter Pharma y el Gobierno de España. La iniciativa busca desarrollar un examen diagnóstico de actividad de lactasa intestinal, que será no invasivo, rápido, accesible y altamente preciso.
“Este tipo de pruebas permitirá identificar con mayor certeza si un paciente realmente sufre intolerancia a la lactosa o pertenece a un espectro más amplio de hipolactáseos”, afirmó Remes-Troche.
Factores que afectan la salud intestinal en México
Sophia Martínez, investigadora en gastroenterología del INCMNSZ, destacó que el abuso de antibióticos, la obesidad y el estrés tienen efectos inflamatorios severos en la microbiota intestinal, lo que aumenta la predisposición a enfermedades digestivas.
En México, más del 70 % de la población presenta desequilibrios en su microbiota, lo que compromete su salud digestiva y genera un aumento en enfermedades como el síndrome de intestino irritable y la intolerancia a la lactosa.
“Con este nuevo método de diagnóstico, no solo se podrá hacer un diagnóstico diferencial preciso, sino también seguir a los pacientes en su evolución con diferentes patologías gastrointestinales”, señaló Carmen Hermida, directora médica de Venter Pharma.
Este innovador avance promete mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos y optimizar el tratamiento de enfermedades digestivas, reduciendo costos y evitando diagnósticos erróneos que impactan en los sistemas de salud.