7 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > México rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas como política de Estado

México rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas como política de Estado

El gobierno de México rechazó categóricamente las declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quienes insinuaron la posible existencia de una práctica sistemática de desapariciones forzadas en el país.

A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SG) subrayaron que el Estado mexicano “no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, desestimando así las afirmaciones realizadas por miembros del comité internacional.

El pasado viernes, el CED anunció que remitirá al Estado mexicano una solicitud formal relacionada con la situación de desapariciones en el país, con base en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este artículo permite al comité escalar el caso a la Asamblea General de la ONU si considera que hay pruebas fundadas de una práctica generalizada o sistemática.

Ante esta posibilidad, el gobierno mexicano afirmó que mantiene una cooperación sostenida con el CED desde 2014, y aseguró que analizará la solicitud una vez que sea recibida, a fin de compartir información sobre las acciones y programas implementados para combatir este fenómeno en el país.

“El gobierno de México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas estructurales de la violencia”, se lee en el documento difundido por la SRE y la SG. Asimismo, se reiteró la disposición de continuar atendiendo las solicitudes de información del comité mediante acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos.

Finalmente, el gobierno federal reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y destacó que seguirá proporcionando información fidedigna al organismo internacional para garantizar que se conozca el contexto real en torno a las desapariciones en México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *