3 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Semana Santa sin el Papa Francisco: El Vaticano diseña un ‘plan B’ ante su larga recuperación

Semana Santa sin el Papa Francisco: El Vaticano diseña un ‘plan B’ ante su larga recuperación

El papa Francisco continúa en recuperación tras la neumonía bilateral que lo ha mantenido hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero. Aunque su estado de salud es estable y muestra mejoría, la Santa Sede ha confirmado que su hospitalización será prolongada y, tras recibir el alta, deberá guardar una larga convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta. Ante esta situación, el Vaticano ya estudia un ‘plan B’ para la celebración de la Semana Santa, en caso de que el pontífice no pueda participar en los ritos tradicionales.

Un pontífice en recuperación

Según el último reporte médico, la neumonía que aqueja al papa está “bajo control”, aunque no completamente eliminada. La necesidad de ventilación mecánica ha sido descartada y su evolución es positiva, pero lenta. En comparación con 2023, cuando Francisco logró presidir las ceremonias de Semana Santa apenas un día después de salir del hospital por una bronquitis, esta vez la situación es diferente y su participación plena en los ritos es poco probable.

La Semana Santa es el periodo litúrgico más intenso para la Iglesia católica y comienza el 13 de abril con el Domingo de Ramos, seguido por las celebraciones del Triduo Pascual del 17 al 21 de abril, que incluyen el Jueves Santo con la Misa Crismal y el lavatorio de pies, el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo, la Vigilia Pascual del Sábado Santo y la Misa de Pascua con la bendición Urbi et Orbi desde la basílica de San Pedro.

El Vaticano se prepara para una Semana Santa sin el papa

Aunque la oficina de prensa del Vaticano ha señalado que aún no hay decisiones definitivas, diversos medios han especulado sobre un esquema en el que algunos cardenales asumirían el rol de celebrar las misas y rituales en nombre del papa. Este modelo ya se utilizó en 2005, cuando Juan Pablo II, gravemente enfermo por el parkinson, delegó las celebraciones en sus colaboradores más cercanos y solo apareció brevemente en la ventana de su estudio el Domingo de Resurrección.

Entre los cardenales que podrían encargarse de presidir los ritos en ausencia del papa Francisco se encuentran el secretario de Estado, Pietro Parolin; el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re; el vicario de Roma, Bado Reina; y Angelo De Donatis, quien ya celebró la misa del Miércoles de Ceniza en su nombre.

Presencia simbólica del papa Francisco

A pesar de la incertidumbre sobre su participación física en las ceremonias, el Vaticano explora alternativas para que el pontífice pueda estar presente en algunos momentos clave de la Semana Santa. Se evalúa la posibilidad de que Francisco envíe videomensajes o participe en transmisiones en vivo desde la capilla de su residencia en Casa Santa Marta.

En caso de que no pueda presidir la bendición Urbi et Orbi, como lo establece la tradición, sería el cardenal Parolin quien la leería en su nombre, aunque sin hacerlo desde el balcón de la basílica de San Pedro, ya que este espacio está reservado exclusivamente para el papa.

Mientras la Iglesia católica se prepara para una Semana Santa atípica, los fieles de todo el mundo estarán atentos a la evolución del papa Francisco y a los ajustes que el Vaticano implemente en uno de los momentos más solemnes del calendario litúrgico. La salud del pontífice y su recuperación siguen siendo prioridad, mientras la fe y la tradición se adaptan a las circunstancias.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *