24 de March de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Sequía y La Niña agravan crisis hídrica en México

Sequía y La Niña agravan crisis hídrica en México

La sequía en México, que afecta a más del 53 % del país, se recrudecerá con la llegada del fenómeno meteorológico La Niña, alertaron expertos este miércoles. Este escenario generará una reducción significativa de lluvias en el norte del país, mientras que en el sur se esperan precipitaciones extraordinarias.

«Lo que sabemos es que las temperaturas van a incrementar, la lluvia bajará en términos de volumen y serán más impredecibles», explicó América Nallely Lutz Ley, profesora e investigadora del Colegio de Sonora. La especialista enfatizó que el cambio climático está alterando los patrones naturales de la Tierra, exacerbando los efectos de La Niña y generando un panorama incierto.

Según la Organización Meteorológica Mundial y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad, La Niña inició en el Océano Pacífico tropical en enero y ha mantenido su influencia desde febrero, con previsión de prolongarse hasta abril.

El Monitor de Sequía en México, publicado quincenalmente por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reporta que todo el noroeste del país enfrenta niveles de sequía que van de severa a excepcional. Estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora están completamente secos.

Impacto en la producción agrícola y ganadera

La crisis hídrica ha golpeado con fuerza al sector agrícola. En Sonora, conocido como el «granero de México», la falta de agua impidió la siembra de 234.000 hectáreas de cultivos, según Humberto Borbón Valencia, director del Distrito de Riego Río Yaqui. «Si continúa esta situación de sequía otro ciclo agrícola más, varios productores van a cerrar sus negocios, es algo realmente crítico», advirtió.

Por su parte, el sector ganadero enfrenta un declive significativo. Sonora, el segundo estado con mayor producción bovina en el país, ha visto reducida su población de ganado de 1,2 millones de vientres a 750.000 cabezas debido a la escasez de agua.

A este panorama se suma la incertidumbre en los mercados internacionales, con precios del grano en niveles preocupantes. «Se están conjuntando cosas terribles para la producción agrícola», lamentó Borbón Valencia.

El ‘día cero’ en la capital mexicana

En la Ciudad de México, la crisis del agua también es alarmante. En mayo pasado, cuando el país registró temperaturas récord, más de dos tercios de la superficie nacional presentaban algún grado de sequía. Ambientalistas han advertido sobre la inminente llegada del ‘día cero’, el punto en el que no se podrá garantizar el suministro de agua potable en la capital.

Ante este escenario, Lutz Ley alertó que ni el gobierno, ni los productores ni la sociedad están tomando medidas suficientes para mitigar los efectos del cambio climático. «Lamentablemente, estamos en una zona que es foco rojo del cambio climático», concluyó la investigadora.

El futuro del agua en México depende de estrategias urgentes de adaptación y mitigación para evitar una crisis de mayores dimensiones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *