4 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Trump impone aranceles a pingüinos

Trump impone aranceles a pingüinos

En un movimiento que ha generado sorpresa y desconcierto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 10% a las importaciones provenientes de las islas Heard y McDonald, un remoto archipiélago australiano que no tiene habitantes ni actividad económica alguna. La medida, parte de su política de guerra comercial, ha sido calificada como un error insólito y ha despertado críticas a nivel internacional.

Un territorio sin comercio, pero con aranceles

Ubicadas en el océano Índico, las islas Heard y McDonald son Patrimonio Natural de la Humanidad y hogar de focas y pingüinos. Su único uso es la investigación científica, lo que hace aún más absurdo su inclusión en la tabla de países afectados por los nuevos aranceles de la administración Trump.

El gobierno australiano ha señalado que el archipiélago es “una de las áreas menos perturbadas antropogénicamente del mundo” y ha resaltado la falta de cualquier tipo de actividad comercial en la zona. Aun así, la Casa Blanca incluyó a estas islas como si fueran un país más dentro de su estrategia arancelaria global.

No es el único caso: más territorios bajo arancel

La inclusión de las islas Heard y McDonald en la lista de países afectados no fue un hecho aislado. Otros territorios que carecen de una economía significativa también fueron gravados, como Tokelau, un territorio dependiente de Nueva Zelanda con apenas 1,600 habitantes, y las islas Cocos, otro archipiélago australiano con una población de aproximadamente 600 personas.

Mientras que los aranceles de Trump han sido aplicados con dureza a China y la Unión Europea, argumentando barreras comerciales contra productos estadounidenses, la inclusión de estos territorios genera dudas sobre la precisión y el alcance de las medidas proteccionistas de su gobierno.

Un nuevo episodio en la guerra comercial de Trump

La decisión de imponer aranceles a islas deshabitadas ha desatado críticas y burlas en redes sociales y entre expertos en comercio internacional, quienes cuestionan la lógica detrás de la medida. A pesar de ello, la administración Trump continúa endureciendo su postura proteccionista, afectando no solo a potencias económicas sino también a territorios sin producción ni exportaciones.

El impacto real de este arancel en los ecosistemas de Heard y McDonald será nulo, pero el episodio deja en evidencia los errores y contradicciones en la política comercial de Trump. La pregunta ahora es: ¿qué otro rincón del planeta podría ser víctima de una tarifa inesperada?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *